Natividad Guerrero Santos natural de Cartagena, es una artista profesional en baile de danzas étnicas (egipcia, turca, tribal), danza
contemporánea e iniciada en flamenco, danzas indias... explosionando con su personalidad, experiencia y alma los cuatro elementos.
Dentro de su gran variedad de especialidades mezcla la danza con sable en equilibrio, velo, doble velo, alas de Isis, abanicos de seda, bastón, Danza con fuego, aro...
videobook indinay
(Grabado de actuaciones en directo)
AIRE
Celebración del Día Contra el Maltrato 2014
Actuación de Nati Guerrero (min 1:35)
*FUEGO
Formo parte de las siguientes compañías:
"Las Mil y Una Danzas"
"Ararat Dance Company"
"Ballet de Sameg Arabian"
"Ditirambo"
"Entreactos"
*MAR
He trabajado como bailarina en los siguientes espectáculos:
"El despertar del corazón" de Las Mil y una danzas.
"Fragmentos Orientales" de Arnaldo Lassorli.
"Frida" de Ararat Dance Company.
"Sueño de una noche de verano" con Entreactos.
ACTUACIONES:
*Teatro Circo de Murcia.
* Teatro Circo de
Orihuela.
*Teatro ................. de Madrid.
*Noche de los Museos.
*Flash Mob Día Internacional de la Mujer 2014, Ayuntamiento
de Cartagena.
*"La noche en vela" 2012, 2013 en Aledo.
*Flash Mob Día Internacional contra la Violencia de Género,
Ayuntamiento de Cartagena 2015.
*Festival Internacional de Danza Oriental "Aini ya
AINI" 2011.
*Festivales Internacionales de Danza Oriental de Sameg
Arabian 2012/2013/2014/2015.
*Festival Oriental del Mediterráneo 2011/2012.
Precioso vídeo... Natividad Guerrero haciendo
danza aérea con la maravillosa música de Silvio Rodríguez (Mariposas)
ACTUACIÓN DE NATI GUERRERO, DANZA DE CINTA TALLANTE
(IV FERIA BIODIVERSIDAD 2014).
(IV FERIA BIODIVERSIDAD 2014).
La Noche de los Museos 2014
PODÉIS VER A NATIVIDAD EN UN CORTE DE ESTE VÍDEO (minuto 1:55 a 2:10)
Durante 14 horas Cartagena vivió su sexta Noche de los Museos. Mas de 60 mil ciudadanos se echaron a la calle para participar en las 106 actividades organizadas en museos, edificios emblemáticos y plazas de la ciudad y a las que se sumaron bares, restaurantes, hoteles y galerías de arte.
*TIERRA
*TIERRA
HA TRABAJADO PARA:
*Discoteca Trips (Cabo de Palos).
*Discoteca Teatro Bar (Cartagena).
*Restaurante Undersun (Campo de Golf La Manga Club).
*Restaurante Jardín Botánico (Cartagena).
*Restaurante Asador Argentino (La Manga).
*Cena de Navidad Ikea (Murcia).
*Mercedes Benz.
*Hipica Maype (Cartagena).
*La Hormiga Hippy Market, mercado artesanal (Cabo de Palos).
*Feria de la Biodiversidad.
*Feria de Ecocultura.
*Desfiles de Cartagineses y Romanos.
Inquieta por las sociales y por la lucha contra las
desigualdades, decide estudiar magisterio de educación especial, profundizando
después con la licenciatura en psicopedagogía.
Durante sus años universitarios, compagina sus estudios con
voluntariados: Cruz Roja, Auxilia... y con el estudio de la Lengua de
Signos Española.
En el curso 1999-2000 comienza su vida profesional como
maestra de Pedagogía Terapeútica obteniendo plaza definitiva en el concurso
oposición convocado en el año 2001.
Centros de Educación Primaria, la ONCE( en convenio con la
Consejería de Educación), y diversos Institutos de Educación Secundaria han
sido algunos de los escenarios de su vida profesional como maestra.
Actualmente trabaja con alumnos de integración por
discapacidad, desventaja social y emigrantes con desconocimiento de español en
el IES "Isaac Peral" de Cartagena.
Siempre sintió especial pasión por bailar, era su conexión y
desconexión, siendo un ritual sentirla en la buhardilla de casa de sus padres donde estudiaba, antes de
enfrentarse a los exámenes tras largas noches en vela de estudio.
Conexión con lo más profundo de su ser, lo intangible,
desconexión con lo tangible.
Cuando salía de fiesta con sus amigas antes de entrar a los
pubs, ya estaba bailando y en muchas ocasiones le preguntaban si era bailarina,
así fue como durante algún que otro verano fue conocida como "la bailarina
de Cabo Palos".
Y como la buhardilla y los pubs no llenaban su inquietud
comenzó a buscar clases, pero le costaba estructurar, seguir secuencias
coreográficas, contar, cuando para ella música y movimiento era un sentimiento,
cómo se contaba algo así, cómo se memorizaba una emoción y se repetía
coreográficamente, si nunca una canción saca a bailar un mismo sentimiento.
Pero fue tal el flechazo que sintió al descubrir la danza
del vientre, que decidió luchar para aprender ese hechizante idioma de caderas
egipcio.
Ver bailar a Fátima, una mujer de origen marroquí fue un
antes y un después.
Así fue como se convirtió en incansable alumna cada día, tras
dar lo mejor de sí como maestra en las aulas.
Su pequeña y salada Cartagena se le quedaría pequeña...
Sameg Arabian, Ricardo Giner y Yael en Orihuela, Conchi Soto en San Javier, Diana García en Murcia, Helen en Alicante, Cristiane Azem y Ana Saeda en Madrid se convirtieron en sus maestras, sus diosas…
Sameg Arabian, Ricardo Giner y Yael en Orihuela, Conchi Soto en San Javier, Diana García en Murcia, Helen en Alicante, Cristiane Azem y Ana Saeda en Madrid se convirtieron en sus maestras, sus diosas…
Su gente no comprendía tantos Kms para bailar, a lo que ella
respondía que cuando uno está enamorado, los kms, el sueño, el hambre o el frío
no pesan en el camino al encuentro con tu amor.
Pero en 2013 las circunstancias familiares no le permitieron
esos desplazamientos y buscó lo que ella denominó amantes en su ciudad.
Así fue como descubrió la Escuela de Circo Malabagic, donde encontró unas telas, un
trapecio y una colchoneta quitamiedos. Allí no había profesores ni alumnos,
pero si ganas y creatividad.
Youtube y gente de paso se convirtieron en sus guías para
echar a bailar en las alturas.
pero sucedió que lo que ella no sabía que ocurriría era que
una vez que entregara su cuerpo a la música ya no distinguiría entre amores y
amantes.
Hoy es consciente, que
dejaron de existir los límites , los formatos y fronteras, abriendo sus puertas
de para en par a la diversidad de estilos y etnias: eqipcio, turco, indio,
contemporáneo, burlesque, tribal, flamenco, aéreo.
Generosa y comprometida con las causas sociales colabora en
Galas y Actos Benéficos, entregando sus
caderas y alas como ella dice al servicio de los más débiles, y priorizando lo
no remunerado a lo remunerado cuando no
puede estar a la vez en dos escenarios.
Actualmente continúa formándose en Madrid en la Escuela de
Gloria Alba con Arnaldo Lassorli y en Cartagena en la Escuela de Marta Galindo.
En los centros educativos donde es destinada, utiliza la
danza como herramienta con alumnos con déficits en habilidades sociales,
conductas disruptivas, baja autoestima y desventaja sociocultural.
A través de Flash Mobs reivindicativos contra la violencia de género, por el día
internacional de la mujer y por la lucha contra el cáncer, la participación en
las muestras de teatro escolar con el musical
“Hoy no me puedo levantar” o su proyecto “Recreos en Danza” comparte con
los alumnos la dosis terapéutica del arte.
Danzar con caballos, escuchar “transmites magia” al bajar del escenario y la mirada entregada
del heterogéneo público son sensaciones que traspasan cada una de sus
bailarinas y acróbatas células.
UNA ARTISTA QUE LLEVA EN LA SANGRE EL BAILE ÉTNICO Y QUE ES UN PLACER VERLA ACTUAR TRANSMITIENDO UNA EXPLOSIÓN DE ENCANTO, PERSONALIDAD Y PROFESIONALIDAD IMPECABLE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario